![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/mujeresplenas/128061026858132.jpg)
Guapa por dentro y por fuera
La propuesta quiere ayudar a formar «mujeres modernas y con valores; mujeres capaces de ser espejos de lo bello y hermoso, de lo que merece la pena, espejos que reflejen lo que es invisible y no por eso es menos real».
En un capítulo de Sex and t he City, Miranda conoce a un chico en el gimnasio, que entre pesas, bicicletas estáticas y máquinas de musculación, la invita a salir. Ella, incrédula, llama a su amiga Carrie para contarle lo sorprendida que está de haber atraído a alguien en semejante estado de sudoración y abandono, ¡sin maquillaje ni tacos!
Los hombres considerarán la escena exagerada, pero es probable que muchas mujeres hayan experimentado situaciones similares: ese ataque de inseguridad incontrolable ante la idea de que el vecino lindo del cuarto las vea en jogging. En el caso de las adolescentes la fobia se agrava, ¿cuántas piden permiso para no ir al colegio porque amanecen con un granito en la frente?
Por fortuna, no todas priorizan la imagen de igual modo, pero para las que supone un dolor de cabeza, Pure Fashion puede servir. Se trata de un programa de formación de valores, dirigido a adolescentes de entre 14 y 17 años. Durante los siete meses del curso, las alumnas aprenden algunos consejos estéticos: maquillaje, peluquería y moda; pero también sobre cuestiones más complejas y útiles, como nutrición, comunicación y, sobre todo, autoestima.
"Queremos transmitir principios como el respeto al cuerpo, la dignidad y la pureza, entendida como la necesidad de favorecer la belleza natural, sin máscaras", dice la directora, Sofía Garat, que a principios de este año recibió la oferta de traer a la Argentina este programa originado hace diez años en Estados Unidos.
La idea de trabajar con adolescentes mujeres resulta obvia: "La mujeres a esa edad atraviesan uno de los momentos más difíciles y cruciales de la vida -agrega Garat-, y es entonces cuando creemos importante afianzar valores y conocimientos que a veces no obtienen de las familias".
Se sabe que la sociedad impone cánones de belleza muy estrechos, con frecuencia peligrosos; también es de conocimiento popular que las demandas sociales relacionadas con la imagen recaen con mayor virulencia sobre las mujeres. Y es sobre este contexto, algo descorazonador, que Pure Fashion busca promover un cambio, y enseñar a sus alumnas a convertirse en personas íntegras, que aprendan a desoír aquellas voces que defienden cuerpos raquíticos, inyecciones y cirugías.
Maquillaje y después
Sin embargo, el aspecto no es cuestión menor, y Pure Fashion contempla su importancia: "Les enseñamos nociones de peluquería y maquillaje, y también acerca de la historia de la moda y los estilos de vestir, para que pueden elegir el look que mejor vaya con su personalidad", explica Garat. En este taller de asesoramiento, es común oír dudas como ¿qué color no debo llevar a un casamiento? O aseveraciones como con negro siempre nos veremos bien.
En el último de los siete encuentros, que se realizan una vez al mes en el salón Darwin de San Isidro, estuvo la modelo Pía Slapka, que habló de su experiencia en el mundo de la moda y compartió con las asistentes un consejo: "No hagan nada que sus hijas, el día de mañana, no puedan ver".
Cuenta Garat que en otra de las charlas se invitó a jóvenes de entre 19 y 20 años que, con el título Qué piensan ellos de ellas, pedían a las chicas que se comportaran de manera espontánea y natural, y que fueran "más despacio". "A los 15 ya no nos queda nada por descubrir", decían.
En el mencionado capítulo de Sex and t he City, Miranda termina por ahuyentar a su pretendiente del gimnasio, que pierde el interés en la primera cita, cuando la pelirroja se muestra excesivamente segura de sí misma. "Me pareciste un poco creída", le confiesa él días después, para explicar por qué no volvió a llamar.
Es sólo ficción, pero el ejemplo sirve para ilustrar el malestar de muchas mujeres con respecto a su cuerpo. Y por ese motivo Pure Fashion busca fomentar la aceptación personal y, según palabras de Garat, "ofrecer herramientas que la sociedad no siempre da".